Hoja de ruta para la participación de las diásporas en el desarrollo: Un manual para políticos y profesionales de los países de origen y de acogida

Los gobiernos situados a ambos extremos del ciclo migratorio reconocen, con mayor frecuencia, el valor que reviste la participación espontánea de las diásporas en actividades de sus países de origen y están buscando los medios para cooperar con ellas. Más allá de las remesas que envían a sus países de origen (que en 2010 superaron con creces los 400 mil millones de dólares EE.UU.), las diásporas son los principales inversionistas directos en industrias emergentes y fundamentales, reconocidos empresarios de iniciativas nacientes sobre turismo y generosos filántropos. La cuestión con la que se enfrentan los formuladores de políticas no es si las diásporas pueden beneficiar a sus países de origen, sino más bien cómo pueden hacerlo y qué tipo de políticas y programas gubernamentales pueden fomentar dichas relaciones.
“Cómo conseguir la participación de las diásporas en el desarrollo,” un proyecto de la Migration Policy Institute (MPI) y del Organización Internacional para las Migraciones, ofrece a los formuladores de políticas y especialistas una guía accesible y práctica sobre las iniciativas gubernamentales referentes a la diáspora. Este manual contiene un menú, seleccionado cuidadosamente, de opciones normativas y programáticas viables basadas en experiencias reales en distintas partes del mundo. Asimismo, aprovecha los resultados de una encuesta original realizada con 62 gobiernos nacionales y las entrevistas exhaustivas con funcionarios gubernamentales e interlocutores no gubernamentales, a fin de poner de relieve las buenas prácticas, los retos planteados, las enseñanzas extraídas y casos prometedores que podrían mejorarse y adaptarse para que sirvan al contexto local. También esboza una cartografía estratégica para la participación acertada de la diáspora; examina los marcos jurídicos e institucionales que han establecido los gobiernos para facilitar las relaciones, y examina esferas clave en que las diásporas han contribuido al desarrollo: remesas, inversión directa, transferencia de capital humano, filantropía, inversiones de capital en el mercado, y turismo.
Habida cuenta que cada vez hay más gobiernos e interlocutores que intentan aprovechar las oportunidades que traen consigo las diásporas, este manual es la primera y única fuente exhaustiva que contiene una verdadera estrategia de alcance mundial para galvanizar de manera inteligente y acertada la participación de la diáspora.
Este manual se puede descargar de forma gratuita. Para comprar el libro, haga clic aquí.
Introducción
Parte I: Hoja de ruta para una participación eficaz y sostenible
Los elementos de una hoja de ruta para la participación de la diáspora
Creación de capacidad para una implementación efectiva
Monitoreo de los avances y medición del impacto
Parte II: Crear las instituciones y reducir los obstáculos
Crear las instituciones de la diáspora: hacerse un lugar en el funcionamiento interno del gobierno
Reducir los obstáculos
Parte III: Crear puentes: seis áreas clave para la participación de la diáspora
Remesas: poner el dinero privado al servicio del bien común
Inversión directa: encontrar y atraer inversionistas de la diáspora
“Regreso de talentos”, “circulación de cerebros”, “retorno virtual”: evolución de los conceptos sobre la transferencia de capital humano
Contribuciones filantrópicas
Inversiones en los mercados de capital
Turismo de la diáspora