migrationpolicy.org
Published on migrationpolicy.org (https://www.migrationpolicy.org)

Home > Migración de Huehuetenango en el Altiplano Occidental de Guatemala: Respuestas de políticas públicas y desarrollo

Reports
March 2022

Migración de Huehuetenango en el Altiplano Occidental de Guatemala: Respuestas de políticas públicas y desarrollo

By  Andrew Selee, Luis Argueta and Juan José Hurtado Paz y Paz
Border Security
Smuggling & Trafficking
Education
Employment & the Economy
Temporary Workers
Illegal Immigration & Interior Enforcement
Immigration Policy & Law
Employment-Based Immigration
Visa Policy
International Governance
International Cooperation
Migration & Development
Circular Migration
Climate Change
Development Impacts
Remittances
Cover image for Migración de Huehuetenango en el Altiplano Occidental de Guatemala
Descargar Reporte

La migración no es nueva para Huehuetenango ni para los demás departamentos que conforman el Altiplano Occidental de Guatemala, pero se ha acelerado notablemente en los últimos años y se ha centrado mucho más en Estados Unidos. En el Altiplano Occidental, una región que se encuentra entre las más pobres y rurales de Guatemala, el dinero enviado por los migrantes se ha convertido en un recurso clave para el progreso, ayudando a las familias y comunidades a mejorar su vivienda, vestimenta, nutrición, salud, educación y más.

Si bien la migración irregular se ha convertido en un salvavidas y un camino cada vez más común hacia las oportunidades para muchas familias en el Altiplano Occidental, también expone a los migrantes a riesgos significativos y divide a las familias. Un primer paso crítico hacia el desarrollo de alternativas a la migración irregular, tanto dentro de Guatemala como a través de oportunidades para migrar a través de canales legales, es comprender los factores subyacentes y las causas detonantes más específicas que impulsan a las personas a migrar.

Suscríbase para recibir actualizaciones de MPI en español

MPI publica algunas de sus investigaciones en español. Si desea recibir notificaciones sobre estas publicaciones, por favor suscríbase aquí.

Este estudio, resultado de una colaboración entre el MPI y la organización no gubernamental guatemalteca Asociación Pop No’j, busca apoyar este entendimiento a través de una mirada cercana a los patrones y factores impulsores de la emigración de Huehuetenango, así como las posibles estrategias para abordar factores de empuje y creación de alternativas a la migración irregular. Se basa en parte en más de 50 entrevistas realizadas en la primavera y el verano de 2021 con líderes comunitarios, proveedores de servicios, funcionarios gubernamentales locales y nacionales, destacados académicos y otros.

To read this report in English, click here.

Table of Contents 

1  Introducción

2  Patrones de migración

3  Razones para la migración
A. Presiones demográficas y de pobreza
B. Estratificación étnica
C. Seguridad alimentaria, nutrición y salud
D. Educación y capital humano
E. Empleo, mercados y acceso financiero
F. Violencia y corrupción
G. Eventos climáticos y cambio climático

4  Construyendo alternativas a la migración irregular
A. Creación de vías legales para la migración circular
B. Construyendo infraestructura local para el desarrollo
C. Invertir en las personas como agentes de cambio

5  Conclusiones

Media Resources

Contact 

Michelle Mittelstadt
202-266-1910
[email protected]

Experts 
Ariel G. Ruiz Soto

Ariel G. Ruiz Soto is a Senior Policy Analyst at MPI, where he works with the U.S. Immigration Policy Program and the Latin America and Caribbean Initiative. Full Bio >

Links 

Aviso de prensa


Source URL:https://www.migrationpolicy.org/research/migraci%C3%B3n-huehuetenango-guatemala