South America
Recent Activity

En este webinario ponentes examinan cuestiones de integración y cohesión social en Colombia. También se explora cómo la comunidad internacional puede apoyar a los países que están recibiendo altas cantidades de personas venezolanas, como Colombia, mientras intentan estabilizar la situación de migrantes tanto como la de las comunidades de acogida, además de potenciar los beneficios de la migraci

En esta conversación, líderes de ciudades medianas examinan las respuestas sociales de la region que han resultado en la integración de nuevos migrantes en comunidades locales.

Al reflexionar sobre los desafíos a corto y mediano plazo que enfrentan los venezolanos en Suramérica y el Caribe, líderes de la diáspora venezolana y miembros de la sociedad civil exploran lo que logró la conferencia de donantes y discuten alianzas e iniciativas prometedoras.

Featuring the release of an MPI-IOM analysis on the socioeconomic integration of Venezuelan migrants and refugees in Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, and Peru, this webinar explores the pace of Venezuelan integration considering evolving regional and national policies, the pandemic, and changing migration dynamics.

The convergence of the second largest refugee crisis in the world and the COVID-19 pandemic has left the more than 5.5 million migrants who have fled Venezuela in an even more vulnerable position.
Pages
Recent Activity
Cerca de 855,000 inmigrantes colombianos residían en los Estados Unidos, lo que representa alrededor del 2 por ciento de los 45.3 millones de inmigrantes estadounidenses en general y el grupo más numeroso procedente de Sudamérica. Casi uno de cada cuatro inmigrantes de Sudamérica en los Estados Unidos procedía de Colombia.
Los países de América Latina y el Caribe han aprovechado, de manera pragmática, una variedad de herramientas políticas para otorgar estatus legal a al menos la mitad de los más de 6 millones de venezolanos desplazados en la región. Este informe explora hasta qué punto los venezolanos desplazados han podido obtener un estatus legal en los 15 principales países receptores, su acceso al mercado laboral y a servicios públicos, y dónde persisten brechas.
Los países de América Latina y el Caribe están siendo transformados por crisis políticas y económicas, nuevos acuerdos de libre circulación y otras tendencias. La cantidad de inmigrantes que viven en la región casi se ha duplicado desde 2010, un cambio increíble en un corto período de tiempo. Este artículo da sentido a una profunda transición en curso en el hemisferio occidental.
Regional Processing Centers: Can This Key Component of the Post-Title 42 U.S. Strategy Work?