Central America & the Caribbean
Recent Activity

En este webinar, expertos del Banco Interamericano (BID) y el Migration Policy Institute (MPI) presentaron las principales conclusiones de su nueva publicación sobre la realidad migratoria de la región y compartieron algunos de los desafíos y oportunidades para la integración de la población migrante y para capitalizar el potencial de sus diásporas como un impulso para el desarrollo.

On this webinar, speakers discuss the main challenges faced by countries of origin and destination in ensuring mutual benefits through labor migration and strategies moving forward related to migration and development in Guatemala, El Salvador, and Honduras.
Este seminario web, que presenta el lanzamiento de un informe, examina el potencial de Canadá, México y Costa Rica para expandir los programas de trabajadores temporales para los centroamericanos, ofreciendo un medio importante para convertir algunos flujos irregulares en flujos legales.
This webcast presents research findings on temporary employment pathways for Central American migrants in Canada, Mexico, and Costa Rica.
On the sidelines of the Ninth Summit of the Americas, this event co-sponsored by MPI examines tools and concrete actions taken on regional migration governance, best practices and lessons learned, and the role of regional mechanisms to respond to migration and forced displacement.
Pages
Recent Activity
Los países de América Latina y el Caribe han aprovechado, de manera pragmática, una variedad de herramientas políticas para otorgar estatus legal a al menos la mitad de los más de 6 millones de venezolanos desplazados en la región. Este informe explora hasta qué punto los venezolanos desplazados han podido obtener un estatus legal en los 15 principales países receptores, su acceso al mercado laboral y a servicios públicos, y dónde persisten brechas.
En Nicaragua, una crisis política marcada por el creciente autoritarismo del Presidente Daniel Ortega ha desencadenado la mayor migración de la historia moderna del país, superando incluso las cifras registradas durante la Guerra Fría. Cientos de miles de personas han huido, incluidos intelectuales, artistas y académicos que se han dirigido a Costa Rica, Estados Unidos y otros países, provocando una fuga de cerebros. Este artículo brinda una visión general del éxodo y lo sitúa en un contexto histórico.
Los países de América Latina y el Caribe están siendo transformados por crisis políticas y económicas, nuevos acuerdos de libre circulación y otras tendencias. La cantidad de inmigrantes que viven en la región casi se ha duplicado desde 2010, un cambio increíble en un corto período de tiempo. Este artículo da sentido a una profunda transición en curso en el hemisferio occidental.
Regional Processing Centers: Can This Key Component of the Post-Title 42 U.S. Strategy Work?