E.g., 04/18/2024
E.g., 04/18/2024
Ecuador: Diversidad en Migración

Ecuador: Diversidad en Migración

ec map_0

Haga clic aquí para una versión actualizada de este artículo.

Click here to read the article in English.

La diversidad geográfica del Ecuador es casi comparable a los varios modelos migratorios que tiene este mismo país. A pesar de su tamaño, este pequeño país andino de aproximadamente 13,3 millones de habitantes tiene un gran porcentaje de emigrantes. En efecto, los ecuatorianos constituyen uno de los grupos migratorios más grandes localizado en la ciudad de Nueva York y el segundo más grande en España.

En los últimos 25 años, Ecuador ha experimentado sus dos mayores olas migratorias. Entre 10 a 15 por ciento de ecuatorianos ha salido de su país con dirección, la mayoría de ellos, a España, los Estados Unidos, Italia, Venezuela y aún, un pequeño grupo que crece cada vez más, hacia Chile.

Suscríbase para recibir actualizaciones de MPI en español

MPI publica algunas de sus investigaciones en español. Si desea recibir notificaciones sobre estas publicaciones, por favor suscríbase aquí.

Mientras el país continúa experimentando la emigración, el número de inmigrantes, particularmente, peruanos y colombianos, se ha incrementado en los últimos cinco años. La mayoría de peruanos ha inmigrado por razones económicas, en tanto que la mayoría de colombianos constituyen refugiados que escapan del conflicto armado intensificado desde el 2002 y de los apuros creados por los programas de erradicación de la drogra, específicamente los cultivos de coca en el sur de Colombia.

El presidente recién electo, Rafael Correa, considerando la importancia de los emigrantes dentro del acontecer nacional, ha dirigido su atención hacia las comunidades ecuatorianas que residen en el extranjero y les ha prometido su incorporación a la vida económica y política del Ecuador.

Antecedentes históricos

La población de lo que hoy en día es Ecuador, experimentó considerables alteraciones entre 1470 y 1540. Los Incas invadieron desde Perú en la última mitad del siglo XV y los conquistadores españoles llegaron a tierras ecuatorianas en el año 1534. Debido a las enfermedades que los conquistadores trajeron consigo, al abuso y a la esclavitud, más del 70 por ciento de la población indígena murió hasta finales del siglo XV.

Pocos españoles como otros europeos inmigraron a Ecuador durante la época colonial, que duró hasta 1822. La presencia de unos cuantos ingleses, algunos comerciantes españoles así como de un puñado de otros europeos constituyeron una excepción.

A mediados del siglo XVI, al menos dos barcos de esclavos destinados para Perú, naufragaron en costas de la actual provincia de Esmeraldas. Los esclavos africanos establecieron un quilombo (una sociedad de esclavos libres) y mantuvieron su autonomía durante la época colonial.

Durante los siglos XVI y XVII, las autoridades coloniales radicadas en Quito dispusieron de los esclavos llegados en las embarcaciones y los pusieron a trabajar en Ibarra, Guayaquil y en las minas de oro de la hoy moderna ciudad de Popayán, Colombia. Un número muy pequeño de esclavos fueron importados hacia Quito, Cuenca y otras áreas urbanas. El distrito colonial de Quito, que se extendía hasta el sur de Colombia, tuvo una población de aproximadamente 12.000 esclavos que dio lugar a una nueva población, aunque desconocida, de descendientes en Esmeraldas.

Con la excepción de los españoles que llegaron a ser comerciantes, Ecuador recibió un bajo número de los europeos que inmigraron a América Latina durante el siglo XIX y principios del siglo XX. El censo realizado en 1890 en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, registró un poco más de 5.000 inmigrantes dentro de su población total, la mayoría de ellos eran del Perú.

A finales del siglo XIX y principios de siglo XX, durante el boom ecuatoriano de exportación de cacao, ciudadanos libaneses comenzaron su inmigración hacia la ciudad de Guayaquil y rápidamente se convirtieron en comerciantes y negociantes. El término "libanés" se aplica en forma general para referirse a los nativos de habla árabe, predominantemente inmigrantes cristianos, cuyos ancestros pueden encontrarse en Siria, Palestina o Líbano.

Se desconoce el número de libaneses que inmigraron al Ecuador, pero su influencia económica y política ha sido mucho más grande que el tamaño de su población en sí misma. Por ejemplo, en 1991 aproximadamente 1.500 libaneses vivían en Quito (de una población de más de 1,2 millones de habitantes), sin embargo, dos de los presidentes que gobernaron en la década de los 90s descendían de libaneses. Además, algunas de las familias ecuatorianas de más exito en negocios, son "libanesas".

La emigración ecuatoriana fue mínima antes de la década de los 60s. Un pequeño número de personas salió con destino a Venezuela y por los años 40s la emigración fue hacia Estados Unidos. La Oficina de Estadística de Inmigración de los Estados Unidos (parte del Departamento de Seguridad de la Patria) reporta que 11.025 ecuatorianos recibieron su residencia permantente legal desde 1930 a 1959. Por los años 60s, pequeñas comunidades de ecuatorianos fueron encontradas viviendo en Los Angeles, Chicago y Nueva York.

Emigración ecuatoriana desde 1960

Las provincias de Azuay y Cañar con Cuenca, la tercera ciudad más grande del Ecuador, formaron el "corazón" de la zona ecuatoriana emigrante entre 1970 y 1980. En particular, las principales comunidades de esta zona, se dedicaban a la agricultura para su subsistencia. Además, tenían la tradición de que las mujeres se dedicaran al tejido de sombreros de paja toquilla (Panama hats) para exportar a Nueva York y los hombres cumplieran su temporada de migración hacia la costa.

A la caída del comercio del sombrero de paja toquilla, entre 1950 y 1960, los migrantes pioneros, principalmente hombres jóvenes, usaron la conexión abierta por el comercio del sombrero para migrar a Nueva York, la mayoría de ellos lo hicieron sin documentación legal. En general, los trabajos que realizaron fueron en restaurantes, ya sea como ayudantes de meseros o lavando platos, y sólo un pequeño número trabajó en fábricas y en construcción.

La migración se mantuvo lenta pero persistente durante la década de los 70s. Migrantes desde numerosas comunidades de las provincias de Azuay y Cañar se unieron a la red clandestina de migración que envía gente a los Estados Unidos a través de las rutas de Centroamérica y México. Menor número de ecuatorianos migraron a Venezuela, cuya economía con base en el petróleo era fuerte en los años 70s. A la caida del precio del petróleo en la década de los 80s, dicha migración parece ser que disminuyó.

En la década de los 70s, al igual que en otros países de América Latina, Ecuador experimentó un crecimiento de su economía y progreso en las condiciones de vida. Pero a principios de los 80s, los precios del petróleo colapsaron de tal forma que fue causa de crisis en su deuda, incremento en su inflacíon y una dramática reducción de salarios. La crisis ecuatoriana, sentida ya desde 1960, fue particularmente onerosa para quienes subsistían de la agricultura. En consecuencia, miles de agricultores optaron por emigrar.

La mayoría de estos migrantes pagaron a intermediarios — coyotes o falsificadores de documentos — para un pasaje clandestino hacia los Estados Unidos, de manera abrumadora hacia el distrito metropolitano de Nueva York, pero también hacia Chicago, Miami, Los Angeles y Minneapolis. Algunos migrantes pudieron contar con préstamos obtenidos de sus parientes, especialmente, de algún pariente cercano radicado ya en los Estados Unidos; otros tuvieron que conseguir el dinero de mano de "prestamistas", individuos que inponen sus propios intereses dentro de una economía informal.

Los ecuatorianos, varones, solían trabajar en restaurantes mientras muchas mujeres trabajaban en maquilas o limpiaban oficinas en edificios. Por decreto en "The Immigration and Reform Control Act" de 1986, a 16.292 ecuatorianos se les otorgó su residencia permanente legal, muchos de ellos han usado esta condición legal para patrocinar a sus familiares.

Bajos precios del petróleo e inundaciones que afectaron cultivos de exportación, unido todo a la inestabilidad política y a la mala gestión financiera, fueron la causa para la segunda crisis económica a finales de los 90s. La moneda nacional, el sucre, perdió más de dos tercios de su valor, la tasa de desempleo subió hasta el 15 por ciento y los índices de pobreza llegaron al 56 por ciento.

Esta crisis fue directamente responsable de la segunda ola migratoria que significó la salida al extranjero de más de medio millón de ecuatorianos entre 1998 y 2004. A diferencia de la primera ola migratoria, esta segunda fue más amplia; los migrantes provenían de todas las provincias y era gente más urbana y un tanto más educada. Asimismo, provenían de varios grupos étnicos inclusive de los grupos indígenas de Saraguro y Otavalo.

Política española e inmigrantes ecuatorianos
Varias políticas migratorias han tenido su impacto en los migrantes ecuatorianos. La Ley Orgánica Española del año 2000, sobre los derechos, libertades e integración de los extranjeros en España (Ley Orgánica 4/2000) fue establecida con el propósito de frenar el flujo de inmigrantes ilegales, pero también de integrar a aquéllos que pudieran probar, entre otros requisitos, que su permanencia en España tenía lugar desde, por lo menos, el 1o de junio de 1999.

En enero del 2001, Ecuador y España firmaron un acuerdo bilateral para legalizar, a través de la concesión de visas de trabajo, la situación de aproximadamente 25.000 trabajadores ecuatorianos que laboraban sin autorización. Dicho acuerdo fue establecido a menos de un mes que un tren y un camión colicionaron ocasionando la muerte de 12 ecuatorianos que se dirigían a sus lugares de trabajo en campos agrícolas del sur de España.

En el 2003, por disposición española, todo ecuatoriano requería de visa si quería ingresar a España. Con esto, se dio término a los viajes "turísticos" furtivos que los ecuatorianos habían venido efectuando.

En el 2004, España aprobó una ley de "regularización" (Real Decreto 2393/2004) que otorgó su condición legal a más de 400.000 ecuatorianos en tierras españolas.

 

En lugar de los Estados Unidos, la vasta mayoría de estos migrantes escogió España como su destino final, donde vivían pocos ecuatorianos en ese momento. La razón principal: un acuerdo existente que permitía que los ecuatorianos entraran a España en calidad de turistas sin necesidad de visa (la ley fue cambiada en el 2003, ver cuadro a la derecha). Para efecto, la mayoría de migrantes en España estaba constituida por mujeres que pasaban como turistas debido a la acción realizada por las agencias ecuatorianas de turismo.

Además, España ofreció abundacia de trabajos que requerían pocas destrezas dentro de la economía informal y los migrantes no tenían que preocuparse por diferencias de idioma. Las mujeres en su mayoría trabajan como domésticas mientras los hombres lo hacen en construcción, agricultura e industria de servicios. Hacia el 2002, unos 200.000 ecuatorianos se encontraban residiendo en España.

Además de España, los ecuatorianos también llegaron a ciertos otros países del oeste de Europa, el más notable fue Italia, un pequeño número a Francia, Holanda, Alemania y el Reino Unido.

La intensificación de control en las fronteras centroamericanas como la mayor vigilancia en las fronteras mexicanas-estadounidenses hicieron que la migración clandestina hacia los EE.UU. se volviera más cara y peligrosa que aquella hacia España, pero todavía, los EE.UU. sigue siendo un destino importante (ver Cuadro 1). Entre el 2002 y el 2005, un promedio de 9.196 ecuatorianos por año obtuvo su residencia legal.

El número de ecuatorianos que han permanecido en los EE.UU más allá de la fecha señalada en sus visas o el de aquéllos que han entrado sin autorización es desconocido. Desde 1999, aproximadamente 8.000 ecuatorianos han sido detenidos por la Guardia Costera estadounidense. Estos migrantes intentaban ingresar a EE.UU. en botes, usando Guatemala y México como puntos de "conexión". Un promedio entre 1.000 y 2.000 ecuatorianos por año ha sido aprehendido en la frontera estadounidense durante la década pasada.

Cuadro 1. Número de ecuatorianos con Residencia Legal Permanente en los EE.UU por década, 1960 al presente
Nota: Se usaron datos del 2000-2005 para hacer una proyección del 2000-2009.
Fuente: 2005 Yearbook of Immigration Statistics, U.S. Department of Homeland Security, 2006.

Recuento de ecuatorianos en el extranjero

Las estimaciones de ecuatorianos fuera de su país varían considerablemente. Al sumar los números oficiales en los destinos principales fuera de América Latina — EE.UU., España e Italia — se obtiene la cifra aproximada de 986.000 ecuatorianos (ver Tabla 1).

El censo ecuatoriano realizado en el 2001, reportó que 377.908 personas habían emigrado durante los cinco años previos al censo (1996 a 2001). Sin embargo, los datos de entrada y salida de ecuatorianos sugiere que desde 1999, casi un millón de ecuatorianos dejó el país. Aunque funcionarios del gobierno ecuatoriano han estimado que alrededor de 3 millones de ciudadanos viven en el exterior, un estudio reciente hecho por las Naciones Unidas y la Universidad de estudiantes ecuatorianos graduados (FLACSO) estima que la cifra de 1,5 millones es mucho más exacta.

Tabla 1. Número de ecuatorianos en el extranjero en destinos favorecidos
Destino Cifra oficial Número estimado
EE. UU 436,409 (2005) 550,000-600,000
España 487,239 (2005) 550,000
Italia 61,953 (2005) 120,000
Venezuela 28,625 (2000) Desconocido
Chile 9,762 (2002) Desconocido
Colombia No disponible Desconocido
Perú No disponible Desconocido
Fuentes (solamente cifras oficiales):
Estados Unidos: American Community Survey, U.S. Census Bureau.
España: Instituto Nacional de Estadisticas, Municipality Survey.
Italia: Istituto Nazionale di Statistica.
Venezuela: Censo 2000.
Chile: Instituto Nacional de Estadísticas.

En el 2005, España reportó una población de 487.239 ecuatorianos en ese país; la gran mayoría vive en Madrid (35 por ciento), Barcelona (18 por ciento) y Valencia/Murcia (22.8 por ciento). Algunos analistas consideran que esta cifra oficial está por debajo de la realidad porque no todos los ecuatorianos en España se encuentran registrados. De ser este el caso, la población ecuatoriana podría estar entre 550.000 y 600.000 personas.

Se estima que la población ecuatoriana en Italia podría contar hasta 120.000 personas. Sin embargo, las estadísticas italianas registraron 61.935 ecuatorianos en el 2005, 65 por ciento eran mujeres. Los ecuatorianos concentrados en Génova, Milán y Roma constituyen el grupo latinoamericano más grande de Italia y es el décimo más grande a nivel de toda la nación.

En base a las encuestas hechas por la American Community Survey, en el 2005, la oficina de censos de los EE.UU (United States Census Bureau) estima que hay 436.409 ecuatorianos en EE.UU. — un número bastante más bajo al "más de un millón" que se suele reportar en Ecuador. De esos ecuatorianos, 62 por ciento residen en el área metropolitana de Nueva York-Nueva Yersey, 6 por ciento en Miami (25.332) y 4 por ciento en Chicago (18.810). Los ecuatorianos representan el tercer grupo latinoamericano más grande de inmigrantes en el área metropolitana de Nueva York-Nueva Yersey, por detrás de los mexicanos y los dominicanos, y el octavo al nivel nacional.

A pesar de la estimaciones comunes en Ecuador, la cifra de la oficina de censos de los EE.UU. puede ser considerada baja si se la compara con otras cifras conservadoras que se han publicado en los EE.UU. Por ejemplo, el Instituto Lewis Mumford, de la Universidad Estatal de Nueva York, Albany, estimó que había 396.400 ecuatorianos en los EE.UU en el año 2000. Al usar esta cifra y teniendo en cuenta que la migración es continua, es seguro estimar que la población ecuatoriana viviendo en los EE.UU se ubica entre 550.000 y 600.000.

Remesas y desarrollo

Al igual que muchos países de América Latina, Ecuador depende de los fondos que los migrantes envían a casa. El Banco de Desarrollo Interamericano estima que el Ecuador recibió $2.000 millones en remesas en el 2004, equivalente al 6.7 por ciento de su PIB y segundo solamente en relación a las exportaciones de petróleo. Un 14 por ciento de adultos en Ecuador recibe envíos de dinero regularmente.

Al menos un 75 por ciento del envío de dinero es usado para cubrir las necesidades básicas del hogar — educación, comida, medicina — y para cancelar deudas. En el 2006, cada migrante tuvo que pagar aproximadamente, $12.500 a coyotes o falsificadores de documentos para su viaje clandestino hacia los EE.UU. Una vez que las necesidades básicas son cubiertas y que se han pagado las deudas, miles de ecuatorianos construyen nuevas casas, reemplazando así las modestas estructuras de adobe.

En el 2002, Ecuador aprobó la ley llamada el "Programa de Ayuda, Ahorro e Inversión de los Migrantes ecuatorianos y sus Familias" (Ejecutivo No. 2378-B), a partir de entonces, también se estableció el "Plan de Ecuatorianos Viviendo en el Extranjero".

Estas ambiciosas leyes apuntaron a aliviar la deuda de los migrantes, a crear sistemas de intermediación financiera para ayudar con los envíos de dinero y a establecer un sistema de ahorros para producir inversión y crear pequeños negocios en la comunidades de origen. Desafortunadamente, el gobierno implementó poco de esta agenda hasta el 2006, y fue cuando el Banco Central del Ecuador llegó a un acuerdo con el banco español Caixa para que los ecuatorianos en España podían remitir dinero desde diferentes instituciones financieras a los precios más bajos.

En el 2006, el gobierno federal informó sobre la existencia de muchos otros logros relacionados con el desarrollo. Se creó una Mesa de Trabajo, que involucró a múltiples instituciones gubernamentales y nogubernamentales, para tratar sobre el Empleo de los Migrantes. Los objetivos del grupo, entre otros, son: ayudar a la creación de políticas públicas sobre la migración y la defensa de los derechos de los migrantes. La ciudad de Murcia, España, y la provincia del Cañar, Ecuador, establecieron un programa de co-desarrollo fundado por la Agencia de Cooperación Internacional. Finalmente, el presidente Alfredo Palacio aprobó un Plan Nacional de Acción para combatir el secuestro, la migración ilegal y el tráfico sexual.

Los gobiernos locales y las organizaciones nogubernamentales han sido más activas que el gobierno nacional. Por ejemplo, en cuatro ciudades escuatorianos se han abierto Centros de Atención al Migrante, dirigidos a proveer asistencia y apoyo legal y psicológico a las familias de los migrantes. La ciudad de Quito fue la encargada de crear la Casa del Migrante, mientras que la arquidiócesis de Cuenca (Pastoral Social) fundó el centro en Cuenca. Estos centros también supervisan una variedad de proyectos diseñados para ayudar a las familias de los migrantes.

La Migración en el presente

El censo del 2001 registró 104.130 nacimientos de hijos de extranjeros en el país o lo que representa menos del 1 por ciento de la población del Ecuador. Casi la mitad de nacimientos proceden de padres de nacionalidad colombiana radicados en el Ecuador (51.556 residentes, 49.5 por ciento), seguido por los EE.UU. (11.112 residentes, 10.7 por ciento) y Perú (5.682 residentes, 5.5 por ciento).

Puesto que el censo ecuatoriano registró a todos los que estaban en el Ecuador el 25 de noviembre del 2001, los estadounidenses visitantes, fueron también incluidos además de muchos otros, de esta misma nacionalidad, que trabajan en Ecuador. Solamente un pequeño número de esta cifra corresponde a niños nacidos en EE.UU, hijos de padres ecuatorianos, quienes habían regresado a Ecuador.

No obstante, desde el 2001, otros miles de peruanos y colombianos han llegado al país. Para los peruanos, la decisión tomada por Ecuador de cambiar su moneda nacional por U.S. dólares (dolarización) ha constituido el mayor atractivo puesto que su salario es típicamente menor al salario promedio de los ecuatorianos.

La cifras estimadas varían, pero es probable que entre 60.000 y 120.000 peruanos residan ahora en Ecuador, la mayoría sin permiso legal. La ciudad de Cuenca, situada en medio del "corazón" de la zona original de migrantes hacia los EE.UU., es un destino especialmente popular para los peruanos porque debido a la migración de los locales hacia los EE.UU., se han incrementado el mercado de trabajo y los salarios. Si se considera que el Ecuador y Perú han estado en guerras varias veces en el pasado, la más reciente fue en 1995, la presencia de este número grande de peruanos ha sido "impactante".

Los colombianos también han sido atraidos por la dolarización, pero todavía sigue siendo más importante la presión creada debido al incremento del conflicto armado entre militares colombianos, paramilitares y el grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) desde la elección del presidente colombiano Alvaro Uribe, y la ruptura de los diálogos de paz en el 2002.

Esta violencia, sumada a los programas de fumigación para eradicar los cultivos de coca en el sur colombiano, han desplazado a unos 250.000 colombianos, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El tamaño de la población colombiana en Ecuador es desconocido, pero si la cifra estimada por ACNUR es exacta, un total neto de 50.000 colombianos ha llegado al Ecuador cada año desde el 2001.

Se desconoce con certeza el número actual de colombianos y peruanos en Ecuador por el hecho de que las fronteras son penetrables. El uso de cifras oficiales migratorias es engañoso porque los datos de entrada y salida del país sugieren que del 2001 al 2004 aproximadamente 388.000 colombianos se habrían establecido en Ecuador, lo cual representa un 52 por ciento más alto aún que la cifra estimada por ACNUR. Asimismo, estos datos sugieren que en el mismo periodo de tiempo un número neto de 345.000 peruanos entraron al Ecuador, aproximadamente tres veces la cifra aceptada.

Aunque no todos los colombianos llegados al Ecuador solicitaron asilo, este grupo representa la irrefrenable mayoría de gente que solicita y obtiene asilo. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, entre el 2000 y el 2005, 36.665 personas solicitaron asilo, con el número más alto de solicitudes en el 2003 (ver cuadro 2). El 97 por ciento de solicitantes fueron colombianos. Del total de solicitudes, 11.492 (31 por ciento) fueron otorgadas con la condición de refugiados, 98 por ciento de ellos, colombianos.

Los grupos de apoyo han sido blancos de crítica del gobierno ecuatoriano por negarse a conceder el 70 por ciento de las aplicaciones del asilo, dejando a miles de familias incapaces e imposibilitadas de regresar a Colombia.

Cuadro 2. Número de personas que buscan asilo y número de asilados en Ecuador, 2000 a 2005
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Ecuador

Finalmente, en tiempos recientes, un número moderado de chinos y otro pequeño de asiáticos han inmigrado legalmente a Ecuador, también debido a la dolarización. El censo del año 2001 registró la presencia de 1.214 chinos, en tanto que las cifras migratorias desde el 2001 indican que en promedio, un número neto de 645 chinos han arribado anualmente. No obstante, la mayoría de ecuatorianos sospechan de un número mucho mayor.

A pesar de no ser muy numerosos, la presencia de inmigrantes chinos es visible en almacénes de ropa que ofrecen grandes descuentos y que han aparecido en casi todas las ciudades de Ecuador.

Debates contemporáneos sobre la migración en Ecuador

Ecuador se encuentra luchando con su rol de país anfitrión de peruanos y colombianos. Los dos grupos son vistos con cierta desconfianza y hostilidad. Los colombianos son blancos de sospecha de pertenecer a los grupos guerrilleros de las FARC, de ser paramilitares, de ser traficantes de droga o criminals. Dichas sospechas fueron estimuladas en enero del 2004 a la captura de un reconocido guerrillero colombiano en la ciudad de Quito.

Aun cuando, en general, los peruanos no son considerados criminales peligrosos, estas personas enfrentan una considerable discriminación, prejuicios y una rumoreada explotación. Muchos llevan vidas difíciles y ganan poco dinero trabajando duramente en las actividades menos deseadas. Aún más, son acusados por algunos ecuatorianos de robarles su trabajo, de causar una disminución de los salarios y de dedicarse a actividades criminales. Sin embargo no existe suficiente evidencia para sustentar tales aseveraciones.

El gobierno ecuatoriano no ha tratado la situación colombiana más allá del otorgamiento de asilo a aproximadamente un tercio de quienes lo han solicitado. Esto ha sido, en parte, por la tensa relación que existe al momento entre los dos países. Ecuador objeta a Colombia la fumigación de cultivos de coca realizada muy cerca de las fronteras ecuatorianas y se sospecha, además, de que guerrilleros y paramilitares usan el territorio ecuatoriano. Con todo, miles de colombianos continúan viviendo en Ecuador sin estar protegidos y sin condición legal.

El gobierno ha hecho algunos progresos con Perú al anunciar, en diciembre del 2006, que ambos países formalizaban un contrato bilateral para dotar de condición legal a miles de peruanos que trabajan en Ecuador. Los detalles del acuerdo y cómo se lo cumplirá dependen del nuevo presidente, Rafael Correa, quien asumió el mando en enero del 2007.

Una de las preocupaciones del gobierno ecuatoriano es encarar los peligros a los están expuestos los migrantes. En el 2005, un barco pesquero con sobrecarga de pasajeros, más de 100 ecuatorianos, que se dirigía a EE.UU. por la ruta México, se hundió en peligrosas aguas frente a las costas colombianas, sobreviviendo sólo unos pocos.

Recientemente, los ecuatorianos se han alarmado frente a los reportajes sobre jóvenes mujeres que son vendidas o engañadas para ser esclavas sexuales, especialmente en Europa. Con el fin de combatir la vulnerabilidad de los migrantes, el gobierno ecuatoriano ha empezado campañas para prevenir a los potenciales migrantes y para que reconsideren la migración hecha sin un permiso legal y para que, además, conozcan sus derechos y cómo proceder con los mismos.

En ciertas partes de las provincias de Azuay y Cañar, comunidades enteras se han trasladado a la ciudad de Nueva York. Muchos de estos migrantes han construido grandes casas de ladrillo que son vigiladas por los no-migrantes, pero que se encuentran sin nadie que las habite sino hasta el regreso de los migrantes. En algunas comunidades, ladrones han irrumpido en tales casas para robar artefactos eléctricos, dinero y otras cosas de valor. Frente a esto, las comunidades han establecido sistemas de vigilancia barriales y protección de la patrulla ciudadana.

El regreso de los migrantes desde los EE.UU. ha sido causa de agitación cultural, dificultando la reintegración de quienes vuelven a su patria. Muchos de los migrantes de las provincias de Azuay y Cañar, fueron parte del campesinado rural o de los trabajadores urbanos pobres, con apellidos que carecen de estatus social y que más bien estaban asociados con la identidad indígena (Indios). El éxito económico de éstas familias, a principios marginadas, ha causado resentimiento entre algunas de las familias que no migraron.

A pesar de que la mayoría de ecuatorianos con condición legal en los EE.UU. permanece allá, los hijos de estos residentes son conocidos despectivamente como los "resis", experimentando comúnmente exclusión social.

En áreas donde mucha de su migración ha sido concretada por rutas clandestinas, miles de niños se quedan con uno de los padres que no ha emigrado o en su ausencia con otro miembro familiar. Hay niños y/o adolescentes que sufren de depresión, falta de interés escolar y, según informes, existe un alto indíce de suicidio.

Políticas migratorias y el nuevo presidente

La migración llegó a ser un asunto político en la elección presidencial de 2006, cuando el economista de 42 años de edad, Rafael Correa, derrotó en elecciones al hombre más rico del país, el millonario Alvaro Noboa.

Correa nombro a su hermana, Pierina Correa, coordinadora de asuntos migratorios y exhibió una "Política de Migración" en un documento puesto en su página web. En el documento, Correa prometía, por una parte, la creación de un "Consulado Virtual" para facilitar a los migrantes la obteción de documentos y, por otra parte, la transformación de la Oficina de Migración en un ministerio. En forma más drástica, propuso un cambio de la constitución para otorgar a los ecuatorianos en el extranjero, su proporcional representación en el Congreso.

Durante su campaña, Correa, quien había sido Ministro de Economía en el gobierno anterior, agresivamente demandó los votos de los migrantes en los EE.UU. y de los menos extendidos, en Europa. En el 2005, Ecuador aprobó la ley que permite que los ecuatorianos en el extrajero voten en las elecciones presidenciales.

En noviembre del 2006, 84.110 ecuatorianos que viven en 42 países alrededor del mundo votaron en la elección presidencial. Los migrantes en Europa apoyaron al contendiente de Correa, pero éste, Correa, consiguió la mayoría de votos en los EE.UU.

Si la administración de Correa tendrá la capacidad de cumplir con sus promesas y trabajar para incrementar la participación de los migrantes en la vida política de su país, queda todavía por verse, pero existe una razón para el optimismo. Ningún otro presidente, ha puesto atención a los migrantes y a sus familias, y esto es lo que probablemente los candidates en las próximas elecciones presidenciales (2010) promocionarán durante sus campañas y reunirán así, fondos entre las comunidades ecuatorianas en el extranjero.

Traducido por Cecilia Merchan C., estudiante de postgrado, Departmento de Español, Universidad de Ohio.

Fuentes

American Community Survey. 2005. United States Census Bureau.

Ayala Mora, Enrique. Resumen de Histoira Del Ecuador. 2005

Bryant, Sherwin. 2006. "Finding Gold, Forming Slavery: The Creation of a Classic Slave Society, Popayán, 1600-1700." The Americas 63(1):81-112 July, 2006.

"Ecuador: Las cifras de la migración nacional." UNFPA and FLACSO, Quito, Ecuador, December, 2006.

Herrera, Gioconda, Maria Cristina Carillo, y Alicia Torres. "La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes, e identidades." FLACSO-Plan Migración, Comunicación y Desarrollo, Quito, Eucador.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Ecuador 2001 Censo.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. 2006. Estadísticas de Migración, Ecuador.

Instituto Nacional de Estadísticas. España. 2006. Encuesta municipal.

Istituto Nazionale di Statistica Italy. 2006. "Demography in Figures: Residency Foreigners."

Inter-American Development Bank. 2006. "Remittances 2005: Promoting Financial Democracy."

Jokisch, Brad, y Jason Pribilsky. "Economic Crisis and the New Emigration from Ecuador." International Migration, 40(4):75-102, 2002.

Kyle, David. 2001. Transnational Peasants.

Lane, Kris. 2002. Quito 1599: City and Colony in Transition. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Newson, Linda A. 1995. Life and Death in Early Colonial Ecuador.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. 2006. Comunicación personal.

Roberts, Lois J. 2000. The Lebanese Immigrants in Ecuador.

Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela. Censo 2000.

Also Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. 2006.

U.S. Department of Homeland Security. 2006. "2005 Yearbook of Immigration Statistics."